jueves, 11 de abril de 2013

Oria, tierra de almendros

Si la provincia y sus zonas de interior tienen una relación estrecha con la iconografía del almendro, esta vinculación histórica con este sector de actividad es aún más estrecha en el pueblo de Oria, en el Alto Almanzora. Dicha localidad suma hoy día en su término municipal 7.700 hectáreas de almendros, lo que lo convierte en el territorio de España con mayor proporción de estos árboles por metro cuadrado. “Las plantaciones han ido creciendo hasta hace un par de años y ahora se mantienen a la espera de saber qué va a pasar con la futura PAC”, relata el concejal de Agricultura, Rogelio Sánchez, que es también un joven agricultor de 30 años apegado a este sector. Hasta ahora la rentabilidad de esta actividad era posible gracias a la ayuda de la Política Agraria Comunitaria (PAC), cifrada entre 220 y 240 euros/hectárea.
 
Sin embargo, la renovación de la PAC y las dudas sobre su financiación mantienen a la espera a sectores como el de los frutos secos. “Sin subvenciones podría ser rentable si se paga un euro/kilo en cáscara, que vendría a ser unos 4,5 euros/kilo con pepita; pero los precios están muy bajos”, añadió.De 74.000 hectáreas provinciales Oria suma 7.700 hectáreas. Almería aglutina el 13% nacional. La provincia almeriense tiene el 13% de la superficie total española de almendros. Almería suma 74.000 hectáreas y Oria 7.700 hectáreas de superficie. Intermediarios de Murcia y Granada.

Las cooperativas de productores, a diferencia del sector hortofrutícola, no canalizan la comercialización. Son intermediarios, principalmente de Murcia y Granada, los que compran en Almería y después revenden. Bajos precios. El precio en esta campaña recién terminada ha oscilado entre un euro y 70 céntimos sin pepita. Las peores cotizaciones se han producido en las últimas semanas de recolección. La campaña de la almendra, recién acabada, tuvo buenos precios al inicio y una caída paulatina hasta llegar a su cierre. “Ahora dos variedades tan almerienses como marcona y largueta no tienen precio ni demanda”.
Fuente: La voz de Almería

jueves, 14 de marzo de 2013

Se impulsa la 1ª Feria de la Almendra en el Almanzora

La Diputación Provincial de Almería y el Ayuntamiento de Oria impulsarán una Feria de la Almendra en la comarca del Almanzora. Así lo ha anunciado hoy el diputado de Agricultura, Óscar Liria, tras la reunión que ha mantenido con el alcalde, Marcos Reche, durante su visita a este municipio. Según ha detallado Liria, el Consistorio pretende conmemorar el producto agroalimentario más importante: la almendra, que es el principal motor del desarrollo económico de la zona.
Óscar Liria ha asegurado que Diputación va a respaldar esta iniciativa que ha presentado el Ayuntamiento de Oria y ha asegurado que esta toma de contacto ha servido para germinar un evento que nace con vocación de continuidad y en el que aún se está perfilando cómo, dónde y con qué actividades se va a celebrar.
 
El diputado ha recordado que la superficie plantada con cultivo frutal secano, almendro, convierte al municipio de Oria en el termino de España con mayor proporción de árboles por metro cuadrados, de tal forma que se reconocen 6.454.04 hectáreas de almendro con sistema de cultivo no ecológico y sobre 900 hectáreas de almendros asociados al sistema de cultivo de producción ecológica.
 

Asimismo, ha recordado que la producción de cosecha de frutal de secano en el municipio, asciende sobre 500kg/hectárea de cascara, de las cuales se trata de pepita alrededor de 25%, ello dependiendo de la variedad que se trate. "Hay que tener en cuenta que se ha de tener en cuenta que el almendro es un cultivo muy bueno para las condiciones que ofrece Almería y sobre todo para las zonas de interior. Quizás por este motivo la almendra que se produce en nuestra provincia es de las mejores del mundo", han añadido.
Óscar Liria cree que "está más que justificado" impulsar una Feria de la Almendra que incluya jornadas técnicas para los agricultores y que permita difundir los beneficios de la Almendra, así como los diferentes productos realizados a base de almendra. "Iniciativas como ésta y como la feria de la naranja nos parecen interesantísimas para dinamizar la economía local de nuestros pueblos del interior". Fuente: Ideal.es

jueves, 14 de febrero de 2013

¿Por qué desaparecen las abejas?

Los científicos investigan desde hace años la desaparición de las abejas y han detectado más de una docena de factores negativos que inciden por separado o en conjunto (“efecto cocktail”):

Insecticidas: dos recientes estudios publicados en la revista Science señalan que el uso extendido de los insecticidas neonicotinoides han afectado de forma negativa a las colonias de abejas y abejorros. Estos pesticidas, introducidos a principios de los años noventa del siglo pasado, se han generalizado para el control de plagas en los cultivos de todo el mundo.

Productos químicos: diversos estudios han demostrado que algunas sustancias pueden afectar al sentido de la orientación, la memoria o el metabolismo de las abejas.

sábado, 12 de enero de 2013

Proyecto Árboles Singulares


                              
                Y 




Trabajamos en la localización de los árboles más singulares de nuestra localidad, ya sea por edad, forma, tamaño o cualquier otra caraterística que los haga ser dignos de protección y conservación.

Este proyecto se realiza en colaboración con el proyecto "SOS Árboles Singulares" que desde hace años lleva a cabo la Fundación Felix Rodríguez de la Fuente.

Como por ejemplo, el Pino del Cortijo "Los Pitos".

domingo, 30 de diciembre de 2012

Torre Vigía

Contempla y disfruta de las nuevas imágenes de la Torre Vigía en la Rambla de Oria, con más de 500 años de historia, pinchando aquí, en la pestaña "Monumentos" o a través de nuestro facebook.

Y por supuesto, no dudeis en disfrutar de su porte, su arquitectura, su historia y de sus interminables paisajes visitando este magnífico monumento.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Mi blog es Co2 Neutral

La iniciativa medioambiental, llevada a cabo por Geniale.es, se propone eliminar las emisiones de Co2 de tu blog plantando un árbol en una zona con riesgo de desertificación y que, gracias a la publicación de catálogos online, se propone reducir el desperdicio de papel.

Adhiriendo a la iniciativa plantaremos un árbol cuya producción de oxígeno compensará las emisiones de Co2 emitidas por el blog. El resultado es que juntos estaremos neutralizando el impacto ambiental de tu blog, reduciéndolo a cero.



Normalmente no somos conscientes de este impacto, pero una web o blog produce una media de 3,6kg de anhídrido carbónico cada año; lo cual es bastante preocupante si consideramos la ingente cantidad de blogs y webs que existen. Sin embargo un árbol absorbe 5kg de Co2 cada año, por lo que si os unís a Mi blog es Co2Neutral habréis aportado vuestro granito de arena.

Siendo conscientes de este problema, Geniale da la posibilidad de disfrutar de los catálogos de mercadona, he m, aldi, entre otros, desde el ordenador, el iPad o el iPhone, convirtiendo en ecológicamente sostenible la actividad que antes conllevaba una enorme utilización de papel.

Los catálogos son muy fáciles de consultar, aquí tenéis algunos ejemplos:

prenatal -> http://www.geniale.es/folleto/prenatal
aki -> http://www.geniale.es/folleto/aki
oysho -> http://www.geniale.es/folleto/oysho

A día de hoy, Geniale ha plantado más de 750 árboles, pero la iniciativa no tiene intención de pararse: seguimos creciendo y seguimos plantando, nuestra próxima meta son los 1000 árboles plantados, un número redondo para el que necesitaremos toda vuestra ayuda; para que el proyecto salte de blog en blog y de web en web, y construir así entre todos un mundo más verde.

Para quien quiera profundizar en la iniciativa le invito a visitar http://www.geniale.es/co2neutral/

viernes, 30 de noviembre de 2012

Elige 7 maravillas de Oria

Necesitamos vuestra colaboración en la búsqueda de Las 7 Maravillas de Oria. 
Participa eligiendo siete de los siguientes monumentos, tradiciones, celebraciones, ... más representativos de la localidad.

     * Basílica Ntra. Sra. de Las Mercedes                          * Fiesta Bendición Roscos de San Blas
     * Fuente de La Polaca                                                   * Lumbres de Sta. Lucía y San Antón
     * Ermita de San Gregorio                                              * Iglesia Las Mercedes de la Rambla
     * Alcazaba de Oria                                                        * Fiestas de Moros y Cristianos, El Barrio
     * Castellón de Olías                                                      * Vega Árabe de Oria
     * Fuente de Las Mercedes                                            * Los Rosarios de la Aurora
     * Torre vigía del Villar                                                     * Cruz de Los Álamos
     * Paseo del Niño, Cerricos                                            * Misas de Gozo
     * Floración del Almendro                                               * Casas Señoriales
                                                           
Y si crees que falta alguno como ...

     * Torre Vigía de la Rambla de Oria
     * Procesiones de Semana Santa
     * ...................

                                                             ... , no dudes en anotarlo en la papeleta y darle tu voto.

Las papeletas y la urna para participar podréis encontrarla en el Ayuntamineto de Oria.


domingo, 4 de noviembre de 2012

domingo, 30 de septiembre de 2012

Renacimiento de La Polaca

Los caños de esta fuente se habían secado y tras el nuevo sondeo realizado por el Ayuntamiento, los vecinos podrán beber y los agricultores regar sus huertos. Más de diez años han tenido que pasar para que los vecinos y regantes de Oria volvieran a disfrutar del agua que emana del pozo del Nacimiento.

El agua, un bien preciado y escaso en esta localidad del Almanzora como sucede en la mayoría de los pueblos de la comarca, se encuentra en el nacimiento del Paseo y como consecuencia de la sobre explotación, se había secado y desde entonces los caños, la fuente y los regantes sufrían la falta del líquido elemento que se hacía notar básicamente en la vega, donde solo se pueden observar plantas secas.

Ante esta situación el equipo de gobierno decidía realizar un sondeo con una empresa de Baza. En palabras del alcalde, Marcos Reche, "tuvimos suerte, ya que en el mismo pozo que se había secado, se realizaron las pruebas y el agua fluyó a dos metros de profundidad. A la vega no llegaba agua y a partir de ahora gracias a este nuevo sondeo, se vuelven a beneficiar unos cien regantes del municipios.

En cuanto a la Fuente de la Polaca es un símbolo de nuestro pueblo y junto a la iglesia forma parte del patrimonio cultural de Oria; esa es otra de las razones que nos ha llevado a realizar estos trabajos". Efectivamente tantos años de abandono habían perjudicado a quienes consumen el agua, efectivamente potable, ya que mientras conocemos el lugar varios vecinos se detienen a beber agua de los caños.

Históricamente la Fuente de La Polaca se ha utilizado para el consumo humano y para regar la vega de Oria. Pero además este rincón del municipio, ha sido lugar de parada para sus visitantes, además de escenario para diversas representaciones culturales, en pleno centro urbano y justo en frente de la Basílica de Las Mercedes.

jueves, 30 de agosto de 2012

Campaña Ahorro de agua

Oria Verde en colaboración con el Ayto. de Oria, regala este kit de ahorro de agua para promover el uso responsable de este recurso tan necesario y que a día de hoy escasea en nuestros embalses que están por debajo del 50%. 
 
 
 Los interesados en obtener el vuestro, escribir a mioriaverde@gmail.com