Oria

Oria es una municipio de la provincia de Almería. En el año 2010 contaba con 2.888 habitantes. Su extensión superficial es de 235 km. Sus coordenadas geográficas son 37º 29' N, 2º 17' O. Se encuentra situada a una altitud de 1025 metros y a 150 kilómetros de la capital de provincia, Almería.

La Villa de Oria está situada en la comarca del Valle del Almanzora, en la provincia de Almería , a 113,6 Kms. de la capital. Por carretera, se accede con comodidad a la comarca a través de la Autovía del Mediterráneo, la A-92 que une Granada-Almería por Guadix y por la N-340 (con falta de mejorar) se llega a la nueva autovía del Almanzora que acerca aún más a todo los pueblos de la zona.

Historia de Oria

Los orígenes de Oria se remontan al año 3.000 A. C., cuando una oleada de emigrantes que ya conocían el cobre, se asentaron en las desembocaduras de los ríos Antas y Almanzora. Pronto ascendieron estos cauces estableciéndose por estos territorios. Provenían del Septentrión africano y eran una mezcla de los primitivos pobladores de este sector con los saharauis que se habían visto obligados a emigrar al desecarse el Sáhara.

Estos hombres, asentados por nuestras tierras, se dedican a la agricultura y materia ganadera, introducen el "Onagro" (asno africano), y se dedican a la explotación del cobre, encontrando en la Rambla de Oria algunas vetas. Para sus adornos utilizan conchas, huesos, piedras y ámbar.

Sobre el año 2.200 A. C. se detecta en el valle un encuentro violentísimo, se trata del regreso de los megalíticos, portadores de un vaso campaniforme de gran perfección; luchan contra los mineros del Almanzora, que sobreviven en algunos poblados gracias al cobre. Algunos de estos conviven con los megalíticos, otros no soportando la derrota emigran a sus tierras de Cataluña.

En la Rambla de Oria se encuentra el poblado de El Picacho, pertenece a la época argárica y se alza en la margen izquierda de la Rambla de Oria, en la zona en que esta se estrecha por el Norte formando las Bocas de Oria y se ensancha por el Sur para formar los Llanos. El Picacho se eleva 900 m. sobre el ni vel del mar, se orienta de Norte a Este, es inaccesible por el costado que mira al Oeste y cae cortado a pico sobre la Rambla, y domina la entrada del referido desfiladero de las Bocas de Oria. Todo el material cerámico encontrado aquí se caracteriza por su pasta hecha a mano con desgrasante de mica y cuarzo y por carecer, de decoración.
Castellón de Olías

También se ha encontrado otro asentamiento de la época argárica dentro del término de Oria, en la Cortijada conocida como el Villar, en un cerro que se conoce como "El Castellón", ya que hay también unas ruinas de una fortaleza árabe. En definitiva, en El Castellón ha estado asentado todo lo prehistórico y lo protohistórico, y lo histórico anterior a la dominacion cristiana.

Según Florian Do Campo, los orígenes de Oria podrían estar sobre el año 200 A. C. con el asentamiento del pueblo Oretano aquí en Oria y se basan en esta afirmación de escritos griegos.

" ...De los pueblos de la Lusitania el más al Sur era el de los Oretanos..."
"...La villa de Oria, de quién los cosmógrafos confiesan haber tomado el nombre de Oretanos, y junto con ella la que los griegos decían Cataoria, que significa en su lengua, lugar situado cerca de Oria..."

A finales del siglo XV, en junio de 1492, los Reyes Católicos cedieron los territorios de Oria y sus derechos a don Juan Chacón, yerno que fue del adelantado don Pedro Fajardo de Quesada. Tras la muerte de don Juan en 1503, Oria pasó a su segunda esposa, Doña Inés Manrique, quien la vendió en 1515 a Pedro Fajardo, primer marqués de los Vélez.

Esta villa era pobre y su tierra estéril, no se podía recoger ni aceite ni cera. La rebelión morisca de finales del siglo XVI también tuvo como escenario la Cuenca del Almanzora; así en Oria el Maleh formó una cuadrilla de 150 hombres, bajo el mando de Sebastián Elquagaci, y la mandó para provocar el levantamiento de los pueblos cercanos. Especialmente dramática fue la actuación realizada en Albox, donde mataron a 40 cristianos viejos, apresaron a 13 mujeres y a dos jóvenes, y saquearon sus casas.
Aparte de las bellas perspectivas sobre el valle y la sierra, Oria ofrece al visitante el interés histórico de su basílica de la Merced, la iglesia de la Sagrada Familia (siglo XVI) y el Caserío de los Cerricos.

Se dice que fue en Oria donde se construyó el primer templo parroquial de la zona, correspondiendo éste a la iglesia de San Gregorio Ostiense

Siglo XIX

Oria con ayuntamiento en la provincia diócesis de Almería, y partido judicial de Purchena, goza de buena ventilación y clima despejado y saludable. Los edificios que forman la población se hallan distribuidos en varias calles irregulares y de mal piso. Tiene cuatro plazas, dos de ellas bastante espaciosas, llamadas de la Iglesia y del Mercado, una escuela de Educación Primaria, a la que asisten de 45 a 50 niños, dotada con 800 reales pagados de fondos propios, una iglesia parroquial (Ntra. Señora de las Mercedes).

En esta iglesia colocada casi al extremo oeste de la villa, sirven el culto: 1 cura párroco, 2 tenientes, 2 beneficiarios, 1 clérigo particular y 1 sacristán. También existe una ermita extramuros bajo la adbocación de San Gregorio y 4 de los caseríos de Aspilla, Contador y Cerricos y Rambla. En el término se encuentran varias fuentes de exquisitas aguas, siendo las más abundantes las denominadas Polaca y Roca de Oria, las cuales dan movimiento a diferentes molinos harineros.

El terreno participa de monte y llano, y es bastante productivo. Los Caminos son todos de herradura, pero transitan también algunos carruajes. Produce granos de todas clase y ganado lanar y cabrío. Industria: la agrícola y la fabricación de lienzos y colchas que se llevan a vender a la Mancha y a Castilla; los domingos de cada semana se celebra mercado, del cual son objeto principalmente los granos. Población 1.400 vecinos, 5.600 almas

Siglo XX

Oria, villa de la provincia de Almería y partido judicial de Huércal-Overa, a 113,6 Kms. de la capital, situada a 1.022 m. de altitud, municipio con 2.888 habitantes aproximadamente y  234 Km2. de superficie. Población del Valle del Almanzora situada en las estribaciones mas altas de la Sierra de las Estancias, frente a la Sierra de los Filabres.

Los recursos económicos en la Villa de Oria, eran hasta principios del año 2006, principalmente agrícolas y ganaderos. En la actualidad la tasa de paro en el pueblo ha disminuido gracias a los más de 60 puestos de trabajo que han proporcionado los servicios prestados por la Residencia de Oria situada a la entrada de la localidad.

Fiestas en Oria

Prácticamente desaparecida, tuvo importancia la fiesta de las Lumbres de San Antón, el 17 de enero. San Antón es el Patrón y guardián de los animales y los actos en su honor consisten en encenderle hogueras en la víspera (la noche del 16) y disparo de cohetes. Recordar, que en Oria era tradición soltar un cerdito por las calles del pueblo, y que era alimentado por todos los vecinos.

El 3 de febrero se celebra San Blas. Los actos en su honor consisten en una misa, una procesión y la bendición de los roscos que llevan su mismo nombre y que son típicos en Oria y que están buenísimos.

Una fiesta que se celebra también en el mes de febrero es la de los Carnavales. Con motivo de esta fiesta, se organizan comparsas y concursos de disfraces en el Salón Social "El Pósito".

San Marcos, el 25 de abril, ha quedado reducido en los últimos años a la costumbre de pasar el día en el campo, con las meriendas, tradición que se sigue en Ogarite, Rambla de Oria y Fuente el Negro.


La Semana Santa es una fiesta variable que tiene lugar cada año por marzo o abril. Los días más grandiosos son: domingo de Ramos, el Jueves, Viernes y Sábado Santo y el Domingo de Resurrección. En Oria hay cuatro cofradías: la de la Virgen de los Dolores, la de Nuestro Padre Jesús el Nazareno, la del Santísimo y la de la Virgen del Carmen. Especial mención merece la Agrupación Musical Virgen de las Mercedes de Oria, gracias a la cual, se ha recuperado desde sus inicios (2.005) la pasión perdida por estas fiestas.










El día de la Cruz se celebra en Los Álamos el 3 de mayo. Los actos que se organizan con tal motivo son la celebración de la misa y una pequeña fiesta popular.

Las fiestas de San Gregorio, son muy representativas y se celebran el 9 de mayo, en honor al patrón del pueblo. En este día se dice una misa y se saca el Santo en procesión acompañado de una banda de música.

El 22 de junio, al igual que otros muchos lugares, era tradición que los vecinos del pueblo se remojaran algo más que la cabeza en la fuente la Polaca, y lo mismo en las fuentes de cada barriada.
El 11 de julio se celebran unas fiestas recuperadas en la década de los 90 en Ogarite (Oria). Se trata de las tradicionales Fiestas de Moros y Cristianos. Los actos que se organizan en estos días son: representación de la Batalla entre Moros y Cristianos, misa y procesión, fiesta popular amenizada por distintas orquestas y unas exquisita degustación de migas el domingo.

El 10 de agosto se celebran las fiestas de Barranco de Quiles, coincidiendo con el Día de la Virgen.

El 19 de agosto se celebra en Oria la Feria de Agosto, tiene una gran repercusión y es una fecha en la que el pueblo se viste de gala para sus habitantes y para todos aquellos que nos vienen a visitar.

En la barriada de Los Cerricos, se celebran las fiestas el dia 24 de agosto en honor a San Bartolomé.

En la barriada de La Rambla de Oria, se celebran las fiestas el día 24 de septiembre en honor a la Virgen de las Mercedes.

El calendario festivo terminaría el 13 de diciembre con la quema de hogueras en honor a Santa Lucía que reunía a vecinos, familias y amigos en ese día tan frío para pasar juntos un rato calido junto las hogueras.
Torre vigía Rambla de Oria

Monumentos

- Iglesia-Basílica de Nuestra Señora de la Merced y de los Desamparados, siglo XVIII. Estilo neoclásico.
- Ermita de San Gregorio.
- Ermita Vieja.
- Iglesia de San Bartolomé (Cerricos)
- Iglesia de Las Mercedes (Rambla de Oria)


Yacimientos Arqueológicos
Ruinas alcazaba

- Yacimientos de Olías. Argárico.
- Restos de la fortaleza de Olías.
- Restos de la alcazaba.
- Torre Vigía en Rambla de Oria.
- Torre Vigía en El Villar (Cerricos).


Gastronomía

Leche frita
- Migas. Puchero. Caldo de huevos. Gurullos (pasta de harina, agua y aceite que se desmenuza formando unas bolitas o granos) con liebre o perdiz. Cocido de hinojos.
- Remojón. Pelotas. Salmonetes con ajo blanco. Choto a la pastoril. Trigo guisado. Fritada de sangre. Hornazo.
- Dulces: Roscos de San Blas. Roscos de aguardiente. Roscos fritos. Roscos de naranja. Almendrados. Suspiros. Leche frita.


Principales arboles de cultivo.
 
Almendro

Prunus dulcis, el Almendro,es un árbol caducifolio de la familia de las rosáceas. 

Almendro en flor. Cmno. Ogarite
Puede alcanzar de 3 a 5 m de altura. De tallo liso, verde y a veces amarillo cuando es joven, pasa a ser agrietado, escamoso, cremoso y grisáceo cuando es adulto. Hojas simples, lanceoladas, largas, estrechas y puntiagudas, de 7,5 a 12,5 cm de longitud y color verde intenso, con bordes dentados o festoneados. La flor solitaria o en grupos de 2 ó 4, es pentámera con cinco sépalos, cinco pétalos con colores variables entre blanco y rosado dependiendo de las especies de unos 3 a 5 cm de diámetro. Los frutos de unos 3 a 6 cm de longitud en drupa con exocarpio y mesocarpio correosos y endocarpio duro, oblongos, elipsoidales, con carne seca, tomentosos, de color verde, dehiscentes. Tarda de 5 a 6 meses en madurar desde que cuaja.

Frutal de zonas cálidas, tolera poco el frío. La mayoría de los almendros se cultivan en secano, sobre suelos sueltos y arenosos. La semilla posee dos tegumentos envolventes, la testa y el tegmen.

Se multiplica normalmente por injerto sobre patrones de algunas variedades de almendro (Garrigues) o sobre híbridos de melocotonero × almendro (GF677 y otros), el uso como patrón del almendro amargo ha caído en desuso, aunque fue utilizado muchísimo durante muchos años por ser más resistente a la sequía y a los suelos calizos.

La gran mayoría de las variedades cultivadas hoy en día son autofértiles, el polen de una variedad puede polinizarse a sí misma. Por ello, ya no se hace necesaria la presencia de dos variedades distintas en las explotaciones.

Procedencia

El almendro tiene su origen en las regiones montañosas de Asia central (Persia, Mesopotamia), donde es cultivado desde épocas remotas (5000 a 4000 a. C.), y a través de rutas comerciales, por todas las civilizaciones primitivas. En España probablemente es introducido por los fenicios, donde se ha convertido en la actualidad en el segundo país productor (60.000 Tm. en grano, año 2009) tras Estados Unidos de América (650.000 Tm. en grano, año 2009).

Algunas de la variedades más cultivadas

Atocha: variedad española muy productiva y con almendra de calidad
 
Desmayo Largueta: variedad española de producción media-alta

Garrigues: variedad muy vigorosa. Fruto pequeño redondeado y semilla pequeña

Guara: variedad de floración tardía y maduración temprana. Autofertil

Marcona: considerada como la variedad de mayor calidad a nivel mundial

Sus principales plagas

Orugueta (Aglaope infausta). Larva de un lepidóptero que se alimenta de las hojas cuando éstas comienzan a brotar

Polilla defoliadora (Malacosoma neustria Linnaeus). Otro lepidóptero, se alimenta de hojas jóvenes, yemas y brotes.

Pulgón
Pulgones (Myzus persicae Sulz; Brachycaudus helichrysi Kalt; Brachycaudus amygdalinum Smith; Hyalopterus pruni Geoffr.; Hyalopterus amyddali B.). Brotes y las hojas que se enrollan y deforman.

Barrenillos (Scolytus amydali Guer, Scolytus mali B.). coleópteros que excavan galerías debajo de la corteza.

Antónomos (Anthonomus amygdali Hust, Anthonomus gentili). Pequeños coleópteros que atacan las yemas de flor.

Cochinillas (Aspidiotus perniciosus Comst, Diaspis pentagona Targ, Parlatoria oleae Colvée,. Reducen el vigor de los almendros.

Tigre del almendro (Monosteira unicostata). Es un hemíptero que ocasiona graves daños. Se desarrollan en gran número y pueden llegar a producir grandes defoliaciones, lo que debilita enormemente los árboles.

Gusano cabezudo (Capnodis tenebrionis). Las larvas de este coleóptero atacan las raíces de los árboles pudiendo ocasionarles la muerte.

Usos

El fruto es la almendra. La etimología del nombre castellano hoy usual pasa por una arabización de mandorla y ésta de la palabra latina amyndăla que por su parte es una variación de amygdăla. El aceite de este fruto es utilizado como emoliente, y la esencia de almendras amargas en perfumería, por su aroma. Almendruco es el fruto tierno e inmaduro. También se denomina —por extensión— almendra a la semilla de cualquier fruto drupáceo: por ejemplo la «almendra» del melocotón. El aceite de almendras es usado en mantenimiento de instrumentos musicales como la dulzaina.

Nutrición

Cada 100 g de almendra común aportan 2383 kJ o 570 kcal, aportando dosis de vitaminas B, vitamina B6 (0,14 mg); otras vitaminas en la cual es rica la almendra es la B9 o folato (29 μg), tiamina (0,24 mg), riboflavina (0,8 mg), niacina (4 mg) y E (26,22 mg), vitamina B5 (0,3 mg); también es valioso el aporte de minerales esenciales que proveen 100 g de almendras: zinc 3 mg, hierro 4 mg, calcio: 248 a 250 mg, magnesio: 170 mg a 275 mg, fósforo: 474 mg, potasio: 728 a 835 mg.

Cada almendra común está compuesta por un:
2,3% de carbohidrato
5,7% de agua
15,2% de celulosa
18,7% de proteína
58,1% de grasas (grasa saturada 0,4; grasa monosaturada 0,32; grasa polyinsaturada 0,42).

Se recomienda el consumo de almendras durante los momentos en que hace frío, en la Gastronomía de Alemania se llama Studentenfrüchten (frutas de estudiante) a una mezcla de pasas de uva, maníes, avellanas y almendras, tal combinación aporta nutrientes que (junto con un huevo duro en el desayuno) son muy apropiados para una dieta de estudiantes en épocas de exámenes o de mucha actividad intelectual.

Tipos de almendra

La marcona es una almendra redonda y gorda, dulce y con poco porcentaje de amargor. Es una de las más utilizadas en pastelería. Se llama almendra mollar a la que posee una cáscara blanda fácil de quebrar.

La almendra amarga es venenosa ya que contiene amigdalósido un glucosido cianogénetico. Al masticarlas la amigdalina entra en contacto con la saliva y se libera el ácido cianhídrico. La amigdalina se encuentra en proporción de 1mg. por almendra siendo de 100 g de almendras amargas la cantidad letal para un adulto. La amigdalina se encuentra en menor proporción en los almendrucos de almendra y en las semillas de todas las especies del género prunus.

Gastronomía

En la repostería española es muy usada la almendra como ingrediente en la elaboración de postres tradicionales como lo son los turrones), los mazapanes, tartas (tarta de Santiago), los helados, dulces, aperitivos etc. La horchata de almendra también es muy consumida.

El olivo

El origen del olivo se pierde en la noche del tiempo, coincidiendo con la expansión de las civilizaciones mediterráneas que durante siglos gobernaron el destino de la humanidad y dejaron su marca en la cultura occidental.

El olivo tal como lo conocemos (Olea Europea I) pertenece al género Olea, de la familia Oleaceae. Es un árbol de copa ancha y hoja perenne que puede vivir varios siglos gracias a la particularidad que tienen las yemas temporales de su bajo-tronco para emitir raíces y brotes, y a una propagación de lo más variada que incluye reproducción (carozo) y multiplicación (injerto, esqueje semileñoso o herbáceo, óvulos, estacas, brotes de pie y micro-propagación).

Se han encontrado fósiles de hojas de olivo en depósitos del plioceno de Mongardino, Italia; en estratos rocosos del período Paleolítico Superior del Norte de África y en excavaciones de la Era de Bronce en España. La existencia del olivo se remonta a 12000 años antes de Cristo.

Según la mitología griega, el olivo surge como resultado de una competencia entre Atenea, la diosa de la sabiduría, y Poseidón, el dios de los mares, en el que el ganador se convertiría en protector de una nueva ciudad de Attica. La ciudad sería llamada en honor al dios que le diera a los ciudadanos el regalo más precioso. Poseidón quebró una piedra con su tridente y, junto con el agua que salía de la roca, emergió un caballo.

Luego, Atenea hundió su lanza en la roca y el primer olivo apareció en las puertas de la Acrópolis. Considerando su regalo más valioso, los ciudadanos de la nueva ciudad declararon a Atenea ganadora y a ellos Atenienses de por vida. Hasta el día de hoy, existe un olivo donde este hecho ocurrió. También se cree que los dioses griegos nacieron bajo las ramas de un olivo.

Las primeras olimpíadas fueron celebradas en el año 776 AC. El olivo jugó un rol crucial en este evento. La primera antorcha olímpica fue una rama de olivo en llamas. Los ganadores olímpicos recibían como premio una corona hecha de ramas de olivo. Estas ramas de olivo simbolizaban la paz y la tregua de cualquier tipo de hostilidad. El aceite de oliva también era entregado como premio a los ganadores de los Juegos Panatenaicos. La rama del olivo aún hoy es vista como un símbolo de paz y amistad.

Las aceitunas y el aceite de oliva también tienen un significado especial para el Cristianismo. En el Libro del Génesis, una paloma entregó una rama de olivo a Noé, señalando el final del diluvio y las inundaciones. Noé reconoció este gesto como una señal de la paz que vendría. En el Libro del Éxodo, Dios le dice a Moisés cómo preparar un aceite de oliva y especias para ungir a su pueblo. En la Antigua Grecia también usaban aceite de oliva para ungir a sus reyes y sacerdotes durante las ceremonias de consagración.

El olivo salvaje es originario del Asia Menor, donde es extremadamente abundante y crece en bosques frondosos. Aparentemente se expandió de Siria a Grecia por Anatolia (De Candolle, 1883), aunque otras hipótesis indican a Egipto, Etiopía y algunas áreas de Europa como su lugar de origen.

Las poblaciones de Asiria y Babilonia fueron las únicas civilizaciones de la antigüedad de la zona que no tuvieron relación con el olivo.

Caruso creía que la Olea Europea, la especie de olivo domesticado, era originario de la cuenca mediterránea, y considera que Asia Menor fue el lugar de origen del cultivo de olivo alrededor de 6000 años atrás. Otros autores como Díaz, Lovera y Lovillo piensan que la especie tiene un origen híbrido; es decir, que surge por cruzamiento de varias especies próximas a él.

Considerando que el lugar de origen del olivo se extendía desde el sur del Cáucaso hasta Irán y las costas mediterráneas del Siria y Palestina, su cultivo se desarrolló en forma considerable en estas últimas regiones. Desde allí, se expandió hacia Chipre y Anatolia, o desde la isla de Creta hacia Egipto.

En el siglo 16 AC, los Fenicios comenzaron a diseminar el cultivo del olivo en las islas griegas, y luego lo introdujeron al territorio griego entre los siglos 14 y 12 AC, donde su cultivo creció y ganó importancia en el siglo 4 AC, cuando Solon emitió decretos regulando las plantaciones de olivos.

Desde el siglo 6 AC en adelante, el olivo se diseminó a través de los países mediterráneos llegando a Tripoli, Túnez y la isla de Sicilia. Luego, ingresó en el sur de Italia. Presto, sin embargo, sostiene que la introducción del olivo en Italia se remonta a 300 antes de la caída de Troya (1200 AC). Otro estudioso romano (Penestrello) defiende la visión tradicional que el primer olivo fue traído a Italia durante el reinado de Lucius Tarquinius Priscus (616 - 578 AC), posiblemente desde Tripoli o Gabes (Túnez).

El cultivo siguió su caminó de sur a norte, desde Calabria a Liguria. Cuando los romanos llegaron a África del Norte, los bárbaros ya sabían cómo injertar aceitunas salvajes y habían desarrollado su cultivo en los territorios que ocupaban.

Los romanos continuaron la expansión del olivo hacia los países que bordeaban el Mediterráneo, usándolo como un arma pacífica para que la gente se afincara en los territorios conquistados.

Fue introducido en Marsella, Francia, alrededor del 600 AC y, desde allí, diseminado hacia todo el territorio galo. El olivo hizo su aparición en Cerdeña durante los tiempos romanos, mientras que se dice que fue llevado a Córcega luego de la caída del Imperio Romano.

El cultivo del olivo fue introducido en España durante la dominación marítima de los Fenicios (1050 AC), pero no se desarrolló en extensiones notorias sino hasta la llegada de Scipio (212 AC) y el poder de Roma (45 BC). Luego de la tercera Guerra Púnica, los olivos ocupaban una gran franja del valle de Baetica y se extendía hacia el centro y las costas del Mediterráneo de la Península Ibérica, incluyendo Portugal.

Los árabes introdujeron sus propias variedades de olivo en el sur de España, e influenciaron tanto la ampliación del cultivo que los vocablos españoles aceituna y aceite, y los vocablos portugueses “azeitona” y “azeite” tienen raíces árabes.

Con el descubrimiento de América (1492), el cultivo del olivo se extendió más allá de los confines del Mediterráneo. Los primeros olivos fueron llevados desde Sevilla a las Indias Occidentales, y luego al Continente Americano.

Hacia 1560, se cultivaban olivos en México, y luego en Perú, California, Chile y Argentina, donde una de las plantas introducida durante la conquista –el viejo olivo Arauco- todavía vive. Su existencia se limita a una franja que abarca los paralelos 30 a 45 en ambos hemisferios.

En tiempos más modernos, el olivo ha continuado extendiéndose más allá del Mediterráneo. Hoy también es cultivado en lugares tan distantes de sus orígenes como África del Sur, Australia, Japón y China.

(LEYENDA) LA VICTORIA DE ATENEA, ORIGEN DEL OLIVO.

Allá por el siglo XVII antes de Cristo, un tal Cecrops fundó una pequeña colonia en el Atica. Eran los dichosos tiempos en los que los dioses se paseaban por la tierra y se relacionaban -a veces íntimamente, por supuesto- con los mortales. Había que dar nombre a esa colonia, y ponerla bajo la protección de algún dios. Tras varias "eliminatorias", quedaron frente a frente el irascible Poseidón, hermano de Zeus y señor de los mares, y la prudente Palas Atenea, diosa de la sabiduría. La asamblea decidió que otorgaría la ciudad a aquel de los dos que diera a sus habitantes el regalo más importante y útil.

Atenea
Poseidón, según la más extendida de las versiones, hizo salir de la tierra, al golpearla con su tridente, un precioso caballo, útil en la guerra y en la paz; otros señalan que lo que hizo el dios de los océanos fue golpear con su tridente una roca de la que al punto brotó agua de mar, simbolizando así que daría a sus "protegidos" el dominio de los mares. En uno u otro caso, fue superado por Palas Atenea, que hizo brotar un olivo, advirtiendo que el fruto de ese árbol serviría a los hombres como alimento, como bálsamo para sus heridas y como luz para iluminar sus noches. Ganó, aunque según dicen por escaso margen, Palas Atenea, y aquella colonia se puso bajo su protección.

Era, ya lo habrán adivinado ustedes, Atenas. El olivo que hizo brotar la diosa fue destruido por Jerjes, pero de sus raíces brotaron nuevos retoños, y aún hoy hay olivos en la Acrópolis. Y, en efecto, los atenienses, y después todos los demás, usaron el aceite como alimento, más o menos como nosotros; lo utilizaron también para ungirse el cuerpo y para aliviar sus heridas, y, naturalmente, como combustible para sus lámparas o candiles.

El aceite de oliva es una joya, un regalo de los dioses. De toda su gama de variedades, que responden al tipo de aceituna del que procede, conviene elegir el más adecuado para cada uso, para cada paladar: la oferta es amplia, y hay que aprender a conocerlos, a distinguirlos y a usarlos. Eso sí, procuren siempre consumir aceite virgen de oliva, que no es más que puro zumo de aceitunas. Pero lo fundamental es disfrutarlos y, como en el caso de los vinos, hablar de ellos.

De otra forma corremos el riesgo de que se enfaden los dioses al menos, Palas Atenea, que era bastante vengativa, porque habremos caído en el pecado del desagradecimiento… y nos hagan recibir antes de tiempo una aplicación del aceite de oliva que, de corazón, les deseo a todos ustedes, y a mí, claro está, lejanísima: los Santos Oleos. Para ese aceite, no hay prisas. 

Principal árbol de los bosques orialeños

La encina

Quercus ilex (encina) es un árbol de la familia de las fagáceas. Otros nombres vulgares con los que se conoce a la encina son carrasca, chaparra o chaparro. Es un árbol perennifolio nativo de la región mediterránea de talla mediana, aunque puede aparecer en forma arbustiva, condicionado por las características pluviométricas o por el terreno en el que se encuentre.

Descripción

Es un árbol de talla media, que llega a alcanzar de 16 a 25 metros de altura como máximo. En estado salvaje, es de copa ovalada al principio y después va ensanchándose hasta quedar finalmente con forma redondeado-aplastada. De joven suele formar matas arbustivas que se confunden con la coscoja (Quercus coccifera) y, en ocasiones, se queda en ese estado de arbusto por las condiciones climáticas o edáficas del lugar.

Corteza. Las hojas, que son perennes (permanecen en el árbol entre dos y cuatro años, con una media de 2,7 años). Coriáceas y de color verde oscuro por el haz y más claro por el envés, están provistas de fuertes espinas en su contorno cuando la planta es joven y en las ramas más bajas cuando es adulta, careciendo de ellas las hojas de las ramas altas. Esto la hace parecerse, cuando es arbusto, al acebo. El envés de las hojas está cubierto de una borra grisácea que se desprende al frotarlas y por la que se puede distinguir fácilmente las encinas jóvenes de las coscojas, cuyas hojas carecen de ese vello y son de un verde vivo en el envés. Estas hojas, muy duras y coriáceas, evitan la excesiva transpiración de la planta, lo que le permite vivir en lugares secos y con gran exposición al sol, como la ribera mediterránea.

La corteza es lisa y de color verde grisáceo en los tallos; se va oscureciendo a medida que crecen y, a alrededor de los 15 o 20 años, se agrieta en todas direcciones, quedando un tronco muy oscuro, prácticamente negro.

Las encinas se cultivan principalmente por sus frutos, las conocidas bellotas. Son unos glandes de color marrón oscuro cuando maduran (antes, lógicamente verdes), brillantes y con una cúpula característica formada por brácteas muy apretadas y densas, que los recubren aproximadamente en un tercio de su tamaño. Se distingue también de la coscoja la caperuza de las bellotas, ya que en ésta recubre el glande hasta la mitad y el exterior es punzante, no así en otras especies de Quercus cuyas bellotas a veces son muy parecidas a las de la encina. Maduran de octubre a noviembre y algunos años incluso en diciembre, la caída de la bellota puede retrasarse hasta enero, aunque es poco frecuente. La edad mínima a la que comienza a producir está condicionada por las características medioambientales, situándose entre los 15 y los 20 años de la vida del árbol.

Distribución

 Se reproducen muy bien las encinas por semilla (sembrando las bellotas), aunque también se multiplican por brotes de raíz y de cepa. Se crían bien en todo tipo de suelos y desde la costa hasta unos 1.500 msnm a veces más, en forma de arbusto (carrasca o chaparra).

Su área de distribución natural es el Mediterráneo, ya que se encuentra en todos los países que lo bordean, pero sólo en las zonas con clima mediterráneo, ya que cuando el clima es más lluvioso y de tipo atlántico, la sustituyen otras especies de Quercus, como los robles, quejigos o alcornoques. Así, en España resulta ser la especie forestal que más territorio ocupa: unos 3 millones de hectáreas de encinares repartidos por toda la península y en las islas Baleares, excepto la franja costera cantábrica donde, sin llegar a ser rara, es mucho menos abundante que en el resto de la península.

Además, estos bosques resultan ser el mejor hábitat para la fauna mediterránea, lo que los convierte en ideales cotos de caza, casi siempre regulados o protegidos legalmente, e incluso en áreas de reserva naturales con mayor protección. También forma a menudo bosques mixtos, mezclándose como especie arbórea con otras, generalmente pinos (Pinus spp.). El encinar es el principal ecosistema en varios espacios naturales protegidos: el parque nacional de Cabañeros (Ciudad Real), el parque nacional de Monfragüe (Cáceres), el Monte del Pardo (Madrid), el Carrascar de la Font Roja (Alcoy) o el de Sierra Madrona (Ciudad Real).

Usos


Aparte del uso mencionado de las encinas como recurso ganadero en las dehesas (los cerdos alimentados con bellotas dan los mejores jamones), esta especie ha tenido infinidad de aplicaciones desde la antigüedad hasta nuestros días.

Su madera es muy dura e imputrescible, por lo que se emplea para fabricar piezas que tengan que soportar gran rozamiento, como en carros, arados, parquets, herramientas, etc., así como en pequeñas obras hidráulicas y en la construcción como pilares o vigas. Además resulta una excelente leña para quemar y para hacer carbón vegetal. Leña y carbón de encina constituían hasta el primer tercio del siglo XX los principales combustibles domésticos en amplias zonas de España.

La corteza cuenta con gran cantidad de taninos, por lo que es muy apreciada en las tenerías para curtir el cuero (especialmente utilizada en Marruecos), y junto con las hojas y bellotas machacadas se prepara un cocimiento que resulta ser astringente y útil para desinfectar heridas.

Las bellotas más dulces, además de alimentar al ganado, resultan comestibles para los humanos por lo que se comen a menudo tostadas como otros frutos secos, o en forma de harina para hacer un pan algo basto.

Plagas y enfermedades
 
La encina es el árbol más abundante en la península ibérica y en otras áreas del Mediterráneo. Cada año brotan y desaparecen millones de pies. La primera de las causas de mortandad de los pies de encina es la conocida como "seca de la encina", un síndrome multifactorial caracterizado por: hojas que amarillean y caen repentinamente; muerte de los renuevos; reacción con la emisión de numerosos brotes adventicios o chupones; y, finalmente, produce la necrosis de la raíz y la muerte. Se implican en esta grave y compleja patología algunas especies de hongos: Phytophtora cinnamomi, que causa la pudrición de las raíces, Hypoxylum mediterraneum, Diplodia, además de malas prácticas de manejo (podas mal practicadas, sin profilaxis adecuada o en épocas del año inadecuadas). 

Entre las plagas que afectan a la encina, su peor enemigo es la mariposa Tortrix viridana, que destruye los brotes nuevos y ha sido confirmada su presencia en casi todos los encinares de la Península Ibérica. Además puede padecer ataques de la acción taladradora de las larvas de los escarabajos longicornes pertenecientes a la familia Cerambicidae. Una de la especies más destacadas que representan esta familia, el Cerambyx cerdo, curiosamente también se encuentra protegido.

Reforestación

La encina crece sumamente despacio. Cuando se siembran bellotas, germinan fácilmente a los pocos meses, pero la jóven encina tardará, normalmente, varios años, incluso décadas, en alcanzar 1 metro de altura. En exposiciones sombrías el crecimiento es más rápido.

Se suele preferir la siembra de bellotas directamente en el terreno al trasplante, ya que no es una especie que responda bien a los cambios de sustrato. Los trasplantes tienen un porcentaje de bajas o marras bastante alto, mientras que las bellotas que germinan con éxito dan lugar a encinas prácticamente indestructibles. Al hacer el cálculo de bellotas a sembrar, hay que tener en cuenta que numerosas especies animales se alimentan de ellas y pueden reducir considerablemente nuestras cifras.

Si optamos por la siembra, las bellotas se deben plantar en la misma estación que son cosechadas, ya que al almacenarlas durante largo tiempo, la viabilidad se reduce.

Curiosidades

La encina ha sido propuesta como árbol nacional de España por el conocido especialista en árboles Rafael Moro, que indica como principal problema su presencia escasa en Galicia y nula en las Canarias. 

Principal grano cultivado

La cebada (Hordeum vulgare) es una planta monocotiledónea anual perteneciente a la familia de las poáceas (gramíneas), a su vez, es un cereal  de gran importancia tanto para animales como para humanos y actualmente el quinto cereal más cultivado en el mundo (53 millones de hectáreas o 132 millones de acres).

Historia

La cebada cultivada (Hordeum vulgare) desciende de la cebada silvestre (Hordeum spontaneum), la cual crece en Oriente Medio. Ambas formas de cebada son diploides (2n=14 cromosomas). Desde el antiguo Egipto se cultivaba la cebada y fue importante para su desarrollo, en el libro del Éxodo se cita en relación a las plagas de Egipto. La cebada también fue conocida por los griegos y los romanos, quienes la utilizaban para elaborar pan y era la base de alimentación para los gladiadores romanos. En Suiza se han encontrado restos calcinados de tortas elaboradas con granos de cebada toscamente molidos y trigo que datan de la Edad de Piedra.

Por muchos siglos la distinción de clases también afectó el tipo de cereal que estaba permitido consumir: en Inglaterra hasta el siglo XVI los pobres solo tenían permitido consumir pan de cebada mientras que el pan de trigo estaba restringido solo para la clase alta; a medida que el trigo y la avena se fueron haciendo más asequibles, se acabó con el uso de la cebada para hacer pan.

La planta

La cebada es un cereal de los conocidos como cereal de invierno, se cosecha en primavera (mayo o junio, en el hemisfério norte) y generalmente su distribución es similar a la del trigo. Se distinguen dos tipos de cebadas, la cebada de dos carreras o tremesina, y la cebada de 6 carreras o castellana. La tremesina es la que mejor actitud cervecera presenta. La cebada crece bien en suelos drenados, que no necesitan ser tan fértiles como los dedicados al trigo.

La raíz de la planta de cebada es fasciculada y en ella se pueden identificar raíces primarias y secundarias. Las raíces primarias se forman por el crecimiento de la radícula y desaparecen en la planta adulta, época en la cual se desarrollan las raíces secundarias desde la base del tallo con diversas ramificaciones. El tallo de la cebada es una caña hueca que presenta de siete a ocho entrenudos, separados por diafragmas nudosos. Los entrenudos son más largos a medida que el tallo crece desde la región basal. El número de tallos en cada planta es variable; cada uno de los cuales presenta una espiga.

Las hojas están conformadas por la vaina basal y la lámina, las cuales están unidas por la lígula y presentan dos prolongaciones membranosas llamadas aurículas. Las hojas se encuentran insertadas a los nudos del tallo por un collar o pulvinus que es un abultamiento en la base de la hoja.

Su espiga es la inflorescencia de la planta, se considera una prolongación del tallo, la cual es similar a la de las demás plantas gramíneas, presenta reducción del periantio. La función protectora es desempeñada por las glumas y las páleas.

El grano de cebada es de forma ahusada, más grueso en el centro y disminuyendo hacia los extremos. La cáscara de la cebada (en los tipos vestidos), protege el grano contra los depredadores y es de utilidad en los procesos de malteado y cervecería. Representa un 13% del peso del grano oscilando de acuerdo al tipo, variedad del grano y latitud de plantación.

La cebada está representada principalmente por dos especies cultivadas: Hordeum distichon L., que se emplea para la elaboración de la cerveza, y Hordeum hexastichon L., que se usa como forraje para alimentación animal; ambas especies se pueden agrupar bajo el nombre de Hordeum vulgare L. ssp. vulgare.España es el 5º productor mundial de cebada con 3,3 millones de hectáreas en producción.

5 comentarios:

  1. q tal si pusierais el recetario y la elaboracion de los platos tipicos,gracias por cierto me encanta este blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu valoración.
      En cuanto a tu propuesta, es una excelente idea.
      Se trata de un tema amplio que requiere una gran labor y participación, no obstante, no descartamos trabajar en la idea.

      Atte. la dirección de Oria Verde

      Eliminar
  2. Es una maravilla la historia de tan importante pueblo por la bondad de sus habitantes .Y la extensa labor que llevaría su Exacalde para crear los dos magnificos centros que nadie los hubiera hecho porque he de suponer cuantas molestias ...etc..pero era el amor hacia los demás y lo ha hecho etc...
    Bien merece su digno nombre.Piedad Fernández S-anchez























    y naturalidad de sus habitantes esto es para leero detenidamente todos los días L haré .Muchas gracias por estos
















    buenos informes.

    ResponderEliminar
  3. Es una maravilla la historia de tan importante pueblo por la bondad de sus habitantes .Y la extensa labor que llevaría su Exacalde para crear los dos magnificos centros que nadie los hubiera hecho porque he de suponer cuantas molestias ...etc..pero era el amor hacia los demás y lo ha hecho etc...
    Bien merece su digno nombre.Piedad Fernández S-anchez























    y naturalidad de sus habitantes esto es para leero detenidamente todos los días L haré .Muchas gracias por estos
















    buenos informes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cunetas Limpias
      La basura tirada por todas parte en forma de residuos no biodegradables es un factor alarmante en España, particularmente en zonas verdes y cunetas. La educación mediambiental ha fracasado, pero también los servicios de limpieza de municipios, comunidades autónomas y el propio gobierno central. Nadie parece enterarse de que si se ensucia hay que limpiar tambbién y no dejar las acumulaciones permanentemente.
      Hay paises con una gran tradición de limpieza medioambiental, donde la gente "tira o ensucia poco y se limpia mucho. Es el caso de Suiza, paises escandinavos (Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia e Islandia), Holanda, Austria, Inglaterra, Alemania y algo menos en Francia.Quien se encarga con regularidad de esa limpieza en los paises mencionados, caminos, cunetas, espacios verdes como bosques, rios o montaña son los municipios, y en el caso de gasolineras las propias hacen esa tarea ; en España tambié están muy descuidadas las zonas de recreo en los proveedores de combustibles. Las autorutas, auovías o autopistas en España denotan un gran banadono en sus cunetas y tendría que ser el estado el que se encargará del mantenimiento de esa limpieze en colaboración con las regiones-municipios.
      Latas con metales pesados, plásticos desperdigados por todas partes, sobre todo bolsas, colillas, o basuras de cualquier ńdole abundan en toda España y las cunetas son el exponente más desafortunado, dando la sensación de abandono y poca dignidad. Si consideramos que España es un país turistico muy visitado y que muchos turistas de nuestro norte europeo vienen a disfrutar sus vacaciones, también tendriamos que limpiar esos desperdicios y de esto se deben encargar los entes mencionados. Sin embargo se pueden hacer trabajos de limpieza entre grupos organizados de personas, sean de escolares u otros implicados, como se hizo en su momento en las sucias islas Baleares o Canarias, siendo personas de varios paises los que propusieron y colaboraron en auqellas limpiezas medioambientales de los años 60.
      Resumiendo, empezemos cada uno de nosotros con una bolsa y recojamos las basuras en zonas contaminadas medioambientalmente; hagamos grupos y formemos a nuestros jóvenes para que ayuden en estas tareas y respeten el patrimonio circundante. También debemos mandar cartas a los representantes de medioambiente y si no hacen nada, poner en internet fotos de las zonas previamente fotografiadas acompañando de nombre del municipio, del alcalde , del concejar de medioambiente y asi presionar a los servicios de limpieza para que hagan una labor real y no solo "buenas palabras". Queda mucho trabajo hasta conseguir la limpieza de la élite en limpieza medioambiental: Suiza, Escandinavia, Austria, Holanda, Luxemburgo, Bélgica.
      Empecemos ya !!

      Eliminar