Si la provincia y sus zonas de interior tienen una  relación estrecha con la iconografía del almendro, esta vinculación  histórica con este sector de actividad es aún más estrecha en el pueblo  de Oria, en el Alto Almanzora. Dicha localidad suma hoy día en su  término municipal 7.700 hectáreas de almendros, lo que lo convierte en  el territorio de España con mayor proporción de estos árboles por metro  cuadrado. “Las plantaciones han ido creciendo hasta hace un par de años y ahora se mantienen a la espera de saber qué va a pasar con la futura PAC”, relata el concejal de Agricultura, Rogelio Sánchez, que es también un  joven agricultor de 30 años apegado a este sector. Hasta ahora la rentabilidad de esta actividad era posible gracias a la  ayuda de la Política Agraria Comunitaria (PAC), cifrada entre 220 y 240  euros/hectárea. 
 
Sin embargo, la renovación de la PAC y las dudas sobre  su financiación mantienen a la espera a sectores como el de los frutos  secos. “Sin subvenciones podría ser rentable si se paga un euro/kilo en  cáscara, que vendría a ser unos 4,5 euros/kilo con pepita; pero los  precios están muy bajos”, añadió.De 74.000 hectáreas provinciales Oria suma 7.700 hectáreas. Almería aglutina el 13% nacional. La provincia almeriense tiene el 13%  de la superficie total española de almendros. Almería suma 74.000  hectáreas y Oria 7.700 hectáreas de superficie. Intermediarios de Murcia y Granada. 
Las cooperativas de productores, a diferencia del sector hortofrutícola, no canalizan la comercialización. Son intermediarios, principalmente de Murcia y Granada, los que compran en Almería y después revenden. Bajos precios. El precio en esta campaña recién terminada ha oscilado entre un euro y 70 céntimos sin pepita. Las peores cotizaciones se han producido en las últimas semanas de recolección. La campaña de la almendra, recién acabada, tuvo buenos precios al inicio y una caída paulatina hasta llegar a su cierre. “Ahora dos variedades tan almerienses como marcona y largueta no tienen precio ni demanda”.
Sin embargo, la renovación de la PAC y las dudas sobre  su financiación mantienen a la espera a sectores como el de los frutos  secos. “Sin subvenciones podría ser rentable si se paga un euro/kilo en  cáscara, que vendría a ser unos 4,5 euros/kilo con pepita; pero los  precios están muy bajos”, añadió.De 74.000 hectáreas provinciales Oria suma 7.700 hectáreas. Almería aglutina el 13% nacional. La provincia almeriense tiene el 13%  de la superficie total española de almendros. Almería suma 74.000  hectáreas y Oria 7.700 hectáreas de superficie. Intermediarios de Murcia y Granada. Las cooperativas de productores, a diferencia del sector hortofrutícola, no canalizan la comercialización. Son intermediarios, principalmente de Murcia y Granada, los que compran en Almería y después revenden. Bajos precios. El precio en esta campaña recién terminada ha oscilado entre un euro y 70 céntimos sin pepita. Las peores cotizaciones se han producido en las últimas semanas de recolección. La campaña de la almendra, recién acabada, tuvo buenos precios al inicio y una caída paulatina hasta llegar a su cierre. “Ahora dos variedades tan almerienses como marcona y largueta no tienen precio ni demanda”.
Fuente: La voz de Almería