lunes, 21 de mayo de 2012

Antonio Marchán, artesanía en Oria

Sus imposibles obras en miniatura son un gran legado que nos deja Antonio Marchán a familiares, amigos, vecinos y a todos aquellos amantes del verdadero arte, el arte que se siente y se ama.

Miniaturas realizadas principalmente con la materia prima obtenida del nogal, su madera, su fruto, como dice nuestro artesano: "todo es del campo, todo"; que con sus propias manos talla y da forma a cada una de sus admirables figuritas.

Obras, que son dignas de estar expuestas permanentemente en una casa museo de la localidad orialeña para su disfrute por parte de todos los vecinos de Antonio Marchán y de todas aquellas personas admiradoras de la artesanía y de su obra. Como comenta la presentadora: "Todo un museo tiene usted aquí".

Y qué mejor forma de homenajear a un artista (que tristemente ya no está entre nosotros) que perpetuando su obra y dándola conocer a generaciones venideras.


   

miércoles, 9 de mayo de 2012

San Gregorio, protector de nuestros campos

Ermita de S. Gregorio (Oria)
La figura de San Gregorio siempre ha estado íntimamente unida a la langosta, una plaga que desde la más remota antigüedad ha azotado periódicamente los campos. No sólo es el la Biblia donde la langosta aparece como una plaga desoladora. Todos los pueblos antiguos de la cuenca mediterránea  y África conocieron y sufrieron periódicamente sus efectos, como nos relatan Plinio y Teócrito. Y en todos ellos esta plaga fue relacionada con el poder divino. En nuestra era, el cristianismo recoge el relevo de las rogativas, apareciendo como intercesores frente a la langosta diversos santos. A partir de la Edad Moderna se impondrá San Gregorio Ostiense como el gran intercesor no sólo ante la langosta, sino también como el abogado contra el pulgón, la oruga y otras plagas del campo.

San Gregorio en procesión (Oria)
San Gregorio Ostiense era  monje benedictino y abad del monasterio de los Santos Cosme y Damián; el año 1034 fue nombrado cardenal y obispo de Ostia Tiberina por Benedicto IX, que le envió unos años después, en 1039, a Navarra y La Rioja para conjurar la terrible plaga de langosta que azotaba estos parajes. En este viaje conoció a Santo Domingo de la Calzada, el cual se hizo acompañante y discípulo suyo. San Gregorio predicó la penitencia en Calahorra, Logroño y otros lugares, haciendo rogativas públicas y ayunos. Poco a poco, la figura de intercesor ante la langosta de San Gregorio Ostiense se fue imponiendo en el mundo medieval, desplazando a otros santos como San Agustín o San Marcos. Murió el 9 de mayo de 1054, día en que se celebra su fiesta.

Basílica de San Gregorio Ostiense
Las reliquias de San Gregorio Ostiense se conservan en la iglesia y basílica de su nombre, en el término de la villa de Sorlada, en el valle de Berrueza (Navarra). Su cabeza era considerada de gran utilidad para acabar con las plagas de langosta, pues a través de ella pasaba el agua que luego se utilizaba para regar los campos infectados de este insecto.

Reliquia S. Gregorio Ostiense
Las primeras referencias que en Pegalajar obtenemos de San Gregorio datan de 1670, año en que una fuerte plaga de langosta se extendió por las comarcas de Jaén, realizando las poblaciones afectadas votos y rogativas a San Gregorio Nacianceno. Este mismo texto nos habla del origen inmemorial de esta celebración, aunque probablemente no llegue más allá del siglo XVI. Surge aquí una polémica entorno al nombre, ya que Nacianceno y Ostiense son dos santos diferentes.

martes, 1 de mayo de 2012

Vías Pecuarias

Las vías pecuarias son caminos de trashumancia que unen los lugares tradicionales de pastoreo de España para que los pastores y ganaderos puedan llevar el ganado caprino, ovino y bovino a los mejores pastos aprovechando la bonanza del clima: a los puertos o zonas de pastos de alta montaña en verano o a zonas más llanas y de clima más templado en inviernos extremos. Las vías pecuarias se diferencian entre sí y adquieren su nombre según su anchura.

Además, las vías pecuarias son grandes fuentes biológicas puesto que en ellas crecen diversos tipos de vegetación y son el hábitat de diferentes especies animales. Por otro lado, son canales de comunicación, rutas llanas y rectas que se enclavan entre los montes facilitando el paso entre poblaciones ya que son los caminos más cortos y fáciles de transitar.

Las vías pecuarias suponen 125.000 kilómetros de rutas para el ganado trashumante en España, el 1% de su territorio, unas 450.000 hectáreas. Jurídicamente, en España, las vías pecuarias son bienes de dominio publico cuya titularidad ejercen las Comunidades Autónomas siendo esta protección jurídica la que las hace únicas en Europa.

Anchura legal

El Código civil y la Ley 3/1995 definen la denominación y anchura máxima que puede tener una vía pecuaria. En algunos tramos puede tener anchos mayores como consecuencia de la existencia de otras superficies pecuarias adjuntas (por ejemplo descansaderos, abrevaderos), en otros casos puede tener anchos menores como consecuencia de su vida administrativa.

    Cañada: Aquella via cuya anchura no exceda de los 75 metros.
    Cordel: Cuando su anchura no sobrepase los 37,50 metros.
    Vereda: Las vias cuya anchura no sea superior a los 20 metros.
    Colada: Su anchura se determina en el acto de la clasificación.

La Comunidad Autónoma de Andalucía, en el proceso de recuperación y protección del patrimonio público, que preside la Ley estatal de vías pecuarias, ha tratado de priorizar y racionalizar el trabajo. Con este fin, se elaboró el Plan de Ordenación y Recuperación de las Vías Pecuarias de Andalucía, aprobado por Consejo de Gobierno, de 27 de marzo de 2001, publicado en BOJA Nº 74, de 30 de junio.

Andalucía cuenta con una red de vías pecuarias de, aproximadamente, 30.000 Kms, lo que supone un 25% del total de la red nacional. Hasta la aprobación del referido Plan de Ordenación y Recuperación, estas vías pecuarias se habían venido gestionando a demanda de las distintas Administraciones y administrados. Lo que se pretende es priorizar y racionalizar un trabajo muy extenso que se inició con el Plan citado. Se han catalogado las vías pecuarias, fijando unos niveles de prioridad y asignándoles unos usos, que dirigen a la propia Consejería de Medio Ambiente en las distintas actuaciones a acometer y que pueden marcar los criterios a la hora de decidir si estamos ante una vía pecuaria irrenunciable o no. 

Las competencias sobre vías pecuarias en Andalucía está adscrita a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Fines de las Vías Pecuarias

Las vías pecuarias en la actualidad sirven no solo al tránsito de ganado sino también a otros fines dignos de protección.

    AGROPECUARIOS

Tránsito del ganado. (Han de estar libres y expeditas). Comunicaciones agrarias.

    MEDIOAMBIENTALES
Fomentar la biodiversidad. Intercambio genético de las especies faunísticas y florísticas. Movilidad territorial de la vida salvaje. Mejora y diversificación del paisaje rural.

    PÚBLICOS

Uso público. Actividades compatibles (esparcimiento ciudadano, senderismo, cicloturismo, cabalgadas, ect.)